
El Gran Ecosistema Marino del Pacífico Costero Centroamericano (GEM PACA) es una de las regiones más biodiversas y productivas del mundo. A lo largo del 2024, el Proyecto Pacífico Sostenible ha impulsado un proceso clave para fortalecer su manejo sostenible: la construcción del Análisis Diagnóstico Transzonal (ADT) del GEM PACA.
Desde una capacitación inicial, hasta los talleres nacionales de validación, actores clave de toda la región han colaborado para identificar desafíos compartidos y trazar las bases de un manejo sostenible de los recursos marinos.
El camino comenzó en marzo de 2024 con un taller de capacitación enfocado en la metodología del Análisis Diagnóstico Transzonal (ADT) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Este evento reunió a representantes de ministerios y secretarías de ambiente, pesca, ONGs, academia y otros actores de los seis países involucrados en el proyecto.
En mayo 2024, las empresas consultoras y las delegaciones nacionales que participaron en la capacitación inicial se reunieron nuevamente para coordinar el inicio de los diagnósticos nacionales. Estos diagnósticos evalúan el estado de los recursos marinos, identificando problemas ambientales compartidos y transfronterizos como la pesca no sustentable, la contaminación y los impactos del cambio climático.
A través de talleres y diálogos con hombres y mujeres del sector pesquero, líderes comunitarios, académicos y expertos ambientales, los diagnósticos nacionales facilitaron una amplia colaboración. A lo largo de noviembre y diciembre de 2024, Guatemala, Honduras, Panamá y Ecuador validaron estos diagnósticos, y en enero de 2025, Costa Rica y México completaron este paso en el proceso. Con esto, los seis diagnósticos nacionales han sido finalizados, permitiendo avanzar hacia la siguiente fase.
Estos hallazgos son de mucha importancia para la SERNA en atención a cumplir con metas nacionales, pero también con compromisos internacionales. Sin duda favorecen la gestión y aplicación de normas en pro de la conservación de los recursos naturales y del uso sostenible de la biodiversidad. – Francisco Aceituno, Dirección General de Biodiversidad de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas, Honduras


Este proceso ha sido una experiencia enriquecedora para el sector pesquero, que ha demostrado una participación activa y un gran interés. Además, se ha destacado el papel fundamental de las mujeres en este ámbito. Mi principal responsabilidad ha sido coordinar entre el sector pesquero y las instituciones, asegurando todos puedan participar plenamente. -Estefanía Rivera, Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura, Guatemala


En abril de 2025, se llevará a cabo un taller regional para presentar los resultados y avanzar en la integración del ADT, asegurando que los desafíos y oportunidades compartidas sean abordados de manera conjunta.
El Análisis Diagnóstico Transzonal no es un fin en sí mismo, sino la base para el desarrollo del Programa de Acción Estratégica (PAE). El PAE es una hoja de ruta, que definirá acciones concretas para fortalecer la gobernanza marina regional, promover reformas e inversiones sostenibles y crear acuerdos de colaboración respaldados por el más alto nivel y alineados con las prioridades nacionales y regionales.
Pacífico Sostenible seguirá avanzando en 2025, construyendo un manejo responsable de nuestros mares, cuidando la biodiversidad y el bienestar de las personas que dependen de ellos.
0 Comments